El pasado domingo 18 de agosto de 2013 publicaron una entrevista en el dominical Lectura del diario Segre. Nuestro socio Dani explica los orígenes de la asociación, a qué nos dedicamos y cómo vive él su afición a las miniaturas.
Si hacéis clic en la imagen podréis leer la entrevista en catalán, o sino a continuación os la transcribimos en castellano.
A Fondo. Daniel Ríos
«Hacemos simulaciones de batallas con miniaturas»
Texto: Neus Martí Llurba. Foto: Mikel Aristregui
Daniel tiene 28 años y es de Lleida. Es médico, pero su tiempo libre lo dedica a los juegos de estrategia en miniatura, los llamados WarGames. Forma parte de la asociación ALEA (Associació Lleidatana d’Entreteniments Alternatius), en donde se reúne con sus compañeros para llevar a cabo sus batallas.
¿Qué es la asociación ALEA?
Pues nos constituimos hará unos cinco o seis años y nos dedicamos a los juegos de miniaturas, de simulación.
¿Qué son estos juegos?
Son juegos de estrategia. Tenemos unos guerreros y unos tableros y hacemos simulaciones de guerras o de batallas con miniaturas.
¿Se requiere mucha infraestructura para poder jugar?
Bueno, necesitas una mesa, los elementos de escenografía para poder simular bosques, montañas, colinas y todo lo que haga falta. La escenografía es lo que tu imaginación y habilidad te permitan.
Y esta escenografía y las miniaturas, ¿las fabrican ustedes mismos o las compran?
Las miniaturas normalmente se compran, aunque hay mucho trabajo manual también, porque se tiene que montar, pintar, y, a veces, también las puedes variar un poco. Hay un poco de arte en todo esto.
¿Por qué decidieron montar una asociación?
Éramos un grupo de amigos y conocidos que coincidíamos siempre en la tienda Taleia para jugar. Allí había unas mesas e íbamos a jugar, tanto juegos de rol como juegos de estrategia y miniaturas. Pero eventualmente vimos que necesitábamos un sitio donde jugar, con un acceso más próximo y adaptado a nosotros en el que pudiéramos dejar las cosas. Nos pusimos de acuerdo y alquilamos el altillo de la tienda Taleia.
Actualmente, ¿cuánta gente integra la asociación?
Una veintena de personas porque es muy difícil atrapar a las nuevas generaciones. Cuesta mucho competir con los juegos de ordenador y videoconsola, porque la inversión que tienes que hacer y el tiempo que tienes que dedicar muchas veces es muy superior al que le dedicarías a un juego de ordenador, en estos tan solo los enchufas y ya puedes comenzar a jugar. Aquí tienes que montar la miniatura, tienes que pintarla, hace falta quedar con alguien, te tienes que saber las reglas, te las tienes que leer,… es muy diferente.
Y si alguien se quiere venir a jugar, ¿está abierto a todo el mundo?
Sí, nosotros estamos abiertos a todo el mundo. Tenemos un foro donde la gente se puede presentar y puede quedar con nosotros, y si no quien quiera puede venir tranquilamente al local (C/Vallcalent, 9) a pasar la tarde, a jugar o simplemente a echar un vistazo e informarse.
¿Hace falta mucha gente para jugar a estos juegos?
No, normalmente son juegos a los que se puede jugar entre dos personas.
¿Usted cómo entró en este mundo?
Pues a mí siempre me habían gustado este tipo de juegos y cuando tenía 16 años conocí al resto de jugadores de la asociación en la tienda Taleia. Así comenzó todo.
¿Qué es lo que más le gusta de estos juegos?
A mí lo que más me gusta es que no es una actividad que haces tú solo delante de una máquina. Hay una interacción social, porque, por ejemplo, a nivel de Cataluña hay muchos torneos y quedadas y acostumbramos a ir. Esto hace que te relaciones con otros grupos de jugadores, aprendes cosas diferentes de los juegos, etc. Y creo que es bonito.